- El Sevilla se inspiró, a comienzos del siglo pasado, en la camiseta que usaban los ingleses para utilizarla como su primera equipación
El Sevilla Fútbol Club se enfrenta hoy, 19 de julio, al Sunderland AFC en el Estadio Algarve a las 21:00 horas (20:00 horas en Portugal). Los de Nervión disputarán ante el equipo inglés el segundo partido de la pretemporada. Un duelo que servirá para que Matías Almeyda siga instaurando su esquema y su estilo de juego, ya que para este duelo podrá contar con los internacionales y con Gabriel Suazo, último fichaje del equipo hispalense. Además, el enfrentamiento entre ambos clubes va más allá de lo deportivo porque: «Tiene un trasfondo especial por la vinculación histórica entre ambos clubes», según señalan desde un documento que ha publicado la entidad hispalense en su página web.
El equipo blanquirrojo eligió a principios del siglo pasado utilizar una camiseta que llevase franjas rojas y blancas de forma vertical. Para inspirarse en su vestimenta, utilizaron la indumentaria que usaba el Sunderland como referencia. Una elección provocada por: «La estrecha relación existente entre las dos ciudades a través de la naviera MacAndrews, el vapor SS Cordova e ilustres protagonistas del nacimiento del Sevilla FC en 1890», según aseguran desde el conjunto andaluz.
Traslado de las equipaciones
John Wood, capitán del Sevilla FC por aquel entonces y del vapor SS Cordova, fue el encargado de trasladar a la capital andaluza las nuevas camisetas desde Inglaterra. Las prendas de ropa iban a ser estrenadas en un partido benéfico, pero: «Un retraso en la llegada de las equipaciones, sin embargo, obligaría a los jugadores sevillistas a vestir aquel día una camisa completamente blanca», según indican desde el equipo del Ramón Sánchez-Pizjuán.
El partido terminó 4-0 a favor de los sevillistas y el duelo tuvo una gran aceptación por todos los que estuvieron presentes. El resultado de aquel encuentro, provocó que el Sevilla terminase vistiendo una camiseta blanca como primera equipación, pasando así la original de franjas verticales rojas y blancas a un segundo plano.
El retraso de las vestimentas hizo que finalmente fuese utilizada como segunda equipación, algo que: «Se mantuvo de forma recurrente hasta 1948, recuperándose con posterioridad entre 1971 y 1973». Además, aunque no siempre se utilizarán las rayas después de esa época, sí que quedaron presentes porque: «Permanecieron para siempre, con papel protagonista, en el mayor emblema del Sevilla FC, su escudo», expresa el club nervionense al final del documento.