- El aumento en el presupuesto se debe a que la UEFA paga más dinero en este torneo continental
El Real Betis Balompié inicia este miércoles, 24 de septiembre, su participación en la UEFA Europa League tras haber quedado sexto clasificado en LaLiga 2024-25. El conjunto verdiblanco regresa así a la segunda competición continental después de haber disputado la final de la Conference League en mayo, un nuevo punto de partida en su proceso de crecimiento deportivo y económico.
El club ya superó el pasado curso los más de 15 millones de euros que presupuestaron gracias a que disputaron la final de la Conference. Ahora, con el estreno en la Europa League ante el Nottingham Forest, la entidad verdiblanca se prepara para recibir cuantías económicas durante la fase de liga. Como mínimo, el cuadro heliopolitano disputará ocho partidos que les permitirán ingresar fondos por participación, resultados, derechos televisivos, entradas… Para esta campaña, el presupuesto ha aumentado y según han asegurado los compañeros de Al Final de la Palmera, el Betis prevé llegar como mínimo a los cuartos de final e ingresar 20 ‘kilos’.
Los premios económicos de la UEFA Europa League
Este aumento en el presupuesto bético se debe a que la UEFA reparte premios más cuantiosos en la segunda competición europea, respecto a la tercera, y la cantidad de dinero que puede ingresar cada equipo que participa es la siguiente:
- Fijo por participación: 4,31 millones de euros por club (4,14 millones iniciales y 0,17 finales).
- Victorias en fase de liga: 0,45 millones cada una.
- Empates: 0,15 millones.
- Bonus por clasificación: Del 1º al 8º puesto: 0,6 millones y del 9º al 16º puesto: 0,3 millones.
- Posición final: 75.000 euros adicionales por puesto, desde el 36º hasta el 1º (mínimo 75.000 € y máximo 2,7 millones).
En eliminatorias:
- Playoffs (dieciseisavos): 0,3 millones.
- Octavos de final: 1,75 millones.
- Cuartos de final: 2,5 millones.
- Semifinales: 4,2 millones.
- Finalista: 7 millones.
- Campeón: 6 millones más.
En total, un club que gane todos sus partidos y levante el título podría acercarse a los 30 millones de euros, sin contar los ingresos derivados del nuevo pilar de valor.
El nuevo “pilar de valor”
Este concepto sustituye al reparto por coeficientes y derechos televisivos. Se calcula en función de los contratos audiovisuales firmados en mercados UEFA y no UEFA, además del rendimiento deportivo de cada club en los últimos cinco años. Para esta edición de la Europa League 2025-26, la UEFA repartirá:
- 155 millones en fijos de participación.
- 212 millones en premios deportivos.
- 198 millones en el pilar de valor.
A esto se añadirán los ingresos por taquilla y abonos, que en el caso del Betis también suponen una fuente importante de recursos respecto al año pasado y con todo ello, los de las 13 barras afrontan el trofeo continental con la ilusión de competir en lo deportivo y con la intención de consolidar su crecimiento económico.