- Un cambio que durará aproximadamente dos temporadas y en el que podrá haber más socios abonados
Este acto empezó el 5 de mayo debido a que el equipo verdiblanco tendrá que disputar los próximos enfrentamientos en La Cartuja hasta que duren las obras en La Palmera. Un cambio con el que el club pretende que los hinchas sigan disfrutando del equipo, aunque no sea en su propia casa, y al que la afición ha acudido sin pensarselo.
Durante el proceso, los seguidores de las 13 barras, tendrán que pasar por tres fases. Una inscripción comprendida entre el 5 y el 23 de mayo, la selección del asiento que tendrán que hacer entre los días 3 y 24 de los próximos dos meses y la renovación, que tendrá lugar desde el 3 de junio al 28 de julio. El Real Betis tendrá varios carnets según el rango de edad: abonado Palmerín (sin asiento) (nacidos a partir del 1 de julio de 2022), abonado infantil (nacidos entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de junio de 2022), abonado juvenil (comprendidos entre el 1 de julio de 2004 y el 30 de junio de 2010) y abonado adulto (aquellas personas que sean posteriores al 1 de julio de 2004). Además, también habrá diferentes categorías: Abonado Infantil y Palmerín, Grada Heliópolis, Veteranos Gol Sur, Veteranos Gol Norte y Fila 13 Barras, Personas con Movilidad Reducida y Abonado Mayor.
La cuenta de X de Oficina de Atención al Bético fue donde el club expresó que ya eran «46.000 inscritos en el proceso de traslado a La Cartuja». También recordó que el plazo para inscribirse termina el 23 de mayo a las 23:59 y que «todos los miembros del grupo deben confirmar. De no ser así, el abonado participará individualmente».
Diferencias entre los estadios
- Capacidad: Benito Villamarín 60.721 localidades y La Cartuja 70.000 asientos.
- Fundación: El Villamarín se inauguró en 1929 y La Cartuja en 1999.
- Propietario: El campo ubicado en Heliópolis pertenece al Real Betis Balompié y el que está situado en la isla de la Cartuja es de la Sociedad Estadio Olímpico de Sevilla SA (EOSSA). Entidad en la que se encuentran la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación, el Real Betis y el Sevilla FC.
El club cree que tardarán en volver a La Palmera dos temporadas apróximadamente. En una entrevista que se realizó en el podcast ‘Sevillanía‘ dirigido por Rafael Almansa y publicado en las redes sociales de El Chiringuito apareció el vicepresidente, José Miguel López Catalán, explicando que «nosotros ahora mismo tenemos en lista de espera a entre 10.000 y 12.000 abonados ‘Soy Bético’ que quieren hacerse socios. Esta va a ser la oportunidad de abrir, porque hay que tener en cuenta que en La Cartuja caben 70.000 espectadores. Entre los socios que ya tenemos más los nuevos que puedan entrar, vamos a estar muy cerca de esos números (el aforo crece en unas 10.000 plazas, aunque se reducirá luego con el regreso a casa en 2027). Estoy convencido de que el esfuerzo de ir allí merece la pena porque luego, además, vamos a volver aquí a un ‘estadio cinco estrellas’ y va a ser realmente bueno para todos».