- El director deportivo del Real Valladolid ha repasado su salida del Sevilla y ha comentando las sensaciones que tiene en su nueva etapa
Víctor Orta Martínez, antiguo director deportivo del Sevilla Fútbol Club, ha regresado al Real Valladolid veinte años después de su primera etapa en el Pucela. Ahora, el objetivo de Orta es devolver al equipo blanquivioleta a la máxima categoría del fútbol español. Tras un intenso mercado de fichajes, el directivo ha realizado una entrevista con los compañeros de El Norte de Castilla en la que ha repasado su salida de la entidad hispalense y las sensaciones que tiene con su nuevo club.
Satisfecho con la plantilla actual
«Sí, estoy satisfecho de tres maneras. Uno con las salidas, dos con el primer tramo de mercado, en el que las entradas fueron rápidas para consolidar el proyecto; necesitábamos jugadores de carácter defensivo y vinieron muchos en una línea que necesita mucho trabajo y tres, con la semana final. En esos últimos días de mercado muchas veces se ficha volumen y nosotros hemos firmado calidad y valor añadido».
Intermediarios
«En este mundo del fútbol hay una nueva profesión por encima de los agentes que es el intermediario. Cada vez hay más intermediarios que representan menos jugadores y su única manera de sacar beneficio es moviendo al futbolista aunque no lo representen. Eso genera mucho ruido y mueve a la reflexión».
Cómo trabaja Víctor Orta
«He trabajado con mucha independencia en todos los equipos en los que he estado, aunque un poco menos en el Zenit. Este verano me he sentido más director deportivo que nunca y en cualquier decisión deportiva yo tenía la última palabra. También soy un trabajador de equipo: consulto a los míos y la gente que me rodea en la dirección deportiva son diez mil veces mejores que yo».
Mantengo la pasión por el fútbol
«Sí. Mantengo la pasión por este juego. Amo el fútbol en su esencia. Queda también el hambre de ser agradecido con la gente que apuesta por mí. En aquel momento fue Carlos Suárez y ahora son Gabriel Solares y Enrique Uruñuela. Quiero devolverles la confianza. Tengo más edad, soy más maduro y tengo más kilos. También he ganado calma con la experiencia, pero todavía tengo muchos sentimientos de trascender».
Equipo de trabajo
«En Sevilla tenía 12 personas para el Big Data. Con Enrique Benéitez sólo tengo ahora una y cuento con la misma calidad de información».
Entorno de trabajo
«En mi entorno de trabajo hay tres cosas absolutamente innegociables. La lealtad, algo imprescindible en el mundo del fútbol. La capacidad, porque esto es 7/24 y es complicado para muchas personas. Y el conocimiento. La lealtad y la capacidad te dan conocimiento, pero si tienes las tres cosas cuentas con un equipo de trabajo como el mío del que estoy muy orgulloso».
Recuperar la autoestima
«Ha sido algo natural y vuelve a hablar bien de la propiedad. Cuando me convencieron para contratarme, ellos ya querían que mi figura fuese relevante y que me sintiera importante. Si yo hubiera elegido otra situación económico-deportiva, no estaría aquí. Es respetable y, tal vez, habría optado por otra cosa en otro momento de mi vida. Necesitaba esto, recuperar la autoestima, sentirme más yo, ver mi verdadero yo laboral, que había perdido, con un año final en mi anterior etapa (en el Sevilla FC) muy duro. Ellos me dieron todo eso. No me da miedo ser la imagen del club porque me siento cómodo cuando defiendo públicamente lo que se está haciendo bien».